Tiempos

martes, 21 de junio de 2016

Del significado y el por qué de CCATT



Que qué es el significado del largo nombre de CCATT? Nos pregunta!!!



Más allá de meternos en una onda teórica, que no las podemos dejar claro, lo explicaremos desde lo que vivimos en el aquí y ahora, va: 
El significado o significados también los tejimos con el simbolismo de nuestro logo, nos pregunta que si el logo es la madre Tonantzin, no, no lo es… Bueno iniciamos con las palabras que componen nuestro nombre.
• Colectivo. Hacemos referencia al nosotros, un nosotros que va más allá de un nosotros humanos, es un nosotros humanos si, pero también un nosotros naturaleza, animales, y cosmos… que tal?
• Cultura. Es en términos genéricos, es decir, todo lo que produce y hace la humanidad con el fin de vivenciar espacios alegres y eróticos. Cuando decimos erótico no nos referimos exactamente al tema sexualidad-cuerpo-erotización, nos referimos a los momentos de éxtasis humana en el amplio sentido de la palabra: Puede ser la alegría que produce el hacer una artesanía, el pintar, la gastronomía, un proceso de ciclo agrícola en nuestros campesinos, la alegría que producen los ritos religiosos, la practica teatral, las costumbres. En fin, todo aquello que emane de la mente creativa…
• Arte. El arte es un derivado y una concreción de eso tan abstracto que es la cultura: Una pintura, escultura, el kiosco de nuestra plaza (Tonanitla), un poema claro que si, el pan de muerto que hacen aun en horno de piedra, etc.
• Tradición. Que es primero la tradición o la costumbre, es complejo, pensamos que se diferencian por una práctica religiosa y una práctica comunitaria no religiosa, (cuando hablamos de religión no enfatizamos en ninguna de las que existen, respetamos, más bien hacemos referencia a los rituales religiosos que todos hacemos, ejemplo, al despertar hacernos muchos un ritual religiosos de dar gracias, respirar, y etc.) Entonces la tradición está más enfocada a los rituales mágicos y religiosos, y la costumbre a los rituales y modales específicos de una comunidad o colectivo, ejemplo, los estilos de saludarnos de mano o beso. Así, podemos ver que la tradición, no es exactamente un tema que tenga que ver con religiones, más bien nosotros lo utilizamos porque tiene que ver con un tema de respeto comunitario. El valorara esa cosmovisión mágico religioso y de allí generara identidad y valores es lo nuestro. 
• Tonanitla. Es el lugar donde se refleja el sol, conocimiento que siempre tuvieron nuestros abuelos, eso nos decían. También donde veneramos a la madre Tonantzin. Lugar energético y lleno de inquietudes culturales, desde siempre hemos tenido esa inquietud de ser y hacer un mundo diferente. Cazadores recolectores nos han dado la pauta a seguir en la creatividad de cazar oportunidades y posibilidades. Nuestros antepasados.
• De nuestro logo. Optamos por una mujer, porque la mujer siempre ha tenido un papel relevante no tan solo en Tonanitla, sino, en el mundo entero, una mujer prehispánica que nos represente, y que de su boca emanen flores, la flor de la palabra, que es una forma de manifestarnos y poder vivir y dignificarnos como humanos: La palabra. Nuestra mujer prehispánica como símbolo y representación de lo que implica el colectivo CCATT Y Tonanitla.
Ometeotl.

No hay comentarios:

Publicar un comentario