Promover la participación cultural de lo local a lo global. Poeticamente fascinante. Creatividad y tradición para dar identidad. Fortalecer el sentimiento de pertenencia. Tonanitla, Lugar donde se refleja el sol.
martes, 21 de junio de 2016
De la historia: Un callage
CCATT se inició como grupo de promotores culturales (Jóvenes inquietos y ocupados de dar solución a muchas problemáticas sociales) en el mes de octubre del 2010, iniciamos con la inquietud de integrarnos, de unirnos como vecinos, ante una constante preocupación que deja la lógica partidista: La división comunitaria. Recuerdo que la primera reunión que se dio la convoque por medio de esta red social FB justo una tarde de octubre en el kiosco de nuestra comunidad, de allí a la fecha hemos realizado diferentes actividades artísticas (integrantes van y viene) una de las primeras actividades que realizamos, y que entre nosotros causo mucha duda, fue una obra de teatro con Proyecto Teatro Ensamble del director Raúl Breton, digo causo duda porque el teatro en Tonanitla como que no era del agrado de todos Prejuicio, claro. La presentación de PTE fue un éxito total, casa llena, un par de meses antes por casualidad llegue a la casa de Cultura Zumpango, acompañado de mi hijo, aun taller de elaboración de cocodrilos con simples piezas (muy lindo taller) impartido por el maestro Inocencio Gamboa, de allí nace una amistad llena de vínculos culturales con él maestro. Nuestra inquietud por la practica cultura seguía y seguía, maquilamos la idea de realizar una ofrenda comunitaria de día de muertos, es allí en donde invitamos al colectivo de catrinas Taller de Producción Platica, del buen amigo Lalo, Carmen Carbajal (con apoyo del maestro Inocencio) la tercera edad del DIF Tonanitla y Sergio Delgado fueron los primeros aristas que conformaron lo que ahora ya denominamos Festival; un gran amigo, promotor de la cultura en la Ciudad de México (Rodrigo Espinosa)noto el éxito con el que nos movíamos, y nos hace la invitación a un Foro de Cultura Ciudadana, en la gran Prepa Popular Fresno (de la cual soy egresado) acudimos, resultando nuestra ponencia publicada en un libro que promovió CONACULTA, ahora Secretaria de Cultura. Siempre he dicho que el éxito de CCATT en especial el evento más significativo que tenemos el Festival de Día de Muertos, es un existo que sin duda se debe a todos y todas los integrantes, los que ya se fueron, los que están y los que llegaran, pero, y esto lo explico también en el artículo que publicamos o nos publicó CONACULTA, que este éxito es resultado de nuestros antepasados, de la necesidad de tener un Tonanitla mejor, un Tonanitla lejos del olvido y lejos de esa comparación social histórica con aquel lindo cuento de Juan Rulfo El llano en llamas,
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario